[Series fotográficas en colaboración con POLO FARRERA]
Muerte metafísica
Muerte metafísica
ARCANO XIII; SIMBIOSIS
(número de registro INDAUTOR: 03-2020-120913515800-14)
Una serie basada en tarot de Marsella, que por medio de la recontextualización de elementos simbólicos
e iconográficos, genera nuevas lecturas, como crítica a la cultura contemporánea. 
Arcano 13; simbiosis
Arcano 13; simbiosis
Unheimlich
Unheimlich
The horror! The horror!
The horror! The horror!
1984
1984
Dialéctica
Dialéctica
Tiempos modernos
Tiempos modernos
vanitas vanitatum omnia vanitas
"Vanidad de vanidades, todo es vanidad."
La serie de Vanitas surge como respuesta al hiperconsumo, característica por antonomasia de modernidad, por lo que cabe preguntarnos:  ¿Por qué el consumo ha fraguado como la única manera de llegar a la felicidad, o mas bien incrementa el vacío?
Utilizando la iconografía en torno a la muerte y por medio de símbolos y elementos indexados se hace una resignificación, proponiendo
distintas lecturas, cada imagen habla de un tema distinto, no obstante, éstos giran en torno al óbito en relación con el hiperconsumo, todo bajo un claro raigambre en la semiótica.
Las Vanitas como parte de las Naturalezas muertas, se distinguen como su propio subgénero debido al memento mori que lo que hace es un despliegue de tensiones que buscan enfrentar al espectador con su finitud, en este caso, además de ésta acción hay una invitación al vitalismo; como ungüento frente a la crudeza de la vida. 
Lapidario
Lapidario
La trémula luz
La trémula luz
La carne
La carne
Memento mori
Memento mori
Explotación
Explotación
CORRUPCIÓN
El agua es la esencia y fundamento unívoco de la vida de este planeta; permea, transmuta, crea, pero también erosiona y destruye, ya sea en exceso o en ausencia, éste elemento esencial es de temer y respetar. Por eso la razón de la serie “corrupción”, el nombre no nace de la fortuidad y hace un juego lingüístico tanto para referirse a la condición del elemento, y al cómo se llega al detrimento del mismo. Asimismo, habla de un fuerte paralelismo con el abuso en general, en el que naturalmente entra la violencia de género, representada gráficamente en las imágenes. 
Estas obras sí hablan de la contaminación del agua, pero también fungen a suerte de recordatoria que el abuso sistemático lleva a un solo y ominoso destino.
Back to Top